El pasado 9 de julio, la Asociación de Comerciantes y Servicios de El Ejido participó en un encuentro celebrado en el Ayuntamiento, presidido por la concejala de Comercio, María Herminia Padial. A la cita asistieron representantes de nuestra asociación, otras entidades locales, sindicatos, empresarios, juntas locales, y asociaciones de núcleos como Almerimar. El objetivo fue conocer de primera mano el documento elaborado por la consultora Auren y presentado por su representante, Manuel, como parte del desarrollo del futuro Plan Estratégico de Comercio de El Ejido.
Esta iniciativa busca sentar las bases para transformar el comercio local, afrontar sus retos y aprovechar su potencial económico, social y territorial.
Una hoja de ruta con diagnóstico y propuestas
El Plan parte de un diagnóstico exhaustivo de la realidad comercial del municipio. Entre los datos clave, se destaca que El Ejido cuenta con un comercio minorista muy atomizado, fragmentado territorialmente y con una fuerte competencia de las grandes superficies y el comercio online. A pesar de ser un municipio con población joven y activa, la densidad comercial por habitante está por debajo de la media provincial y autonómica.
A lo largo del análisis, se identifican tanto debilidades estructurales (como la baja cohesión comercial o las dificultades de accesibilidad), como fortalezas (el dinamismo poblacional, la cercanía al consumidor y el carácter emprendedor de muchas microempresas).
Retos y oportunidades
La consultora Auren ha estructurado el documento en torno a un análisis DAFO que expone los principales retos del comercio local: falta de digitalización, necesidad de relevo generacional, escasa visibilidad, y cierta resistencia al cambio por parte de algunos actores.
Frente a esto, se plantea una batería de palancas estratégicas como:
- Revitalizar el Consejo Municipal de Comercio y Servicios mediante comisiones técnicas de trabajo.
- Potenciar los Centros Comerciales Abiertos y el asociacionismo.
- Promover ayudas a la digitalización, formación y modernización de los negocios.
- Mejorar la accesibilidad urbana, la imagen de los locales y el confort comercial.
- Integrar el comercio local en estrategias urbanas y de movilidad del municipio.
- Impulsar campañas de sensibilización sobre consumo de proximidad, desde edades escolares.
Una visión de futuro compartida
Uno de los puntos más importantes del encuentro fue precisamente abrir un espacio de diálogo y participación. Se escucharon ideas, inquietudes y propuestas por parte de los distintos agentes implicados, con un alto nivel de consenso en torno a la necesidad de actuar, cooperar y avanzar hacia un modelo de comercio más fuerte, moderno, conectado y sostenible.
El documento de Auren no es una propuesta cerrada, sino un punto de partida para construir entre todos. De ahí que la concejalía de Comercio se haya comprometido a convocar próximamente la primera Comisión Sectorial, en la que se priorizarán las acciones más urgentes a corto y medio plazo.
Participación y compromiso del sector
Desde la Asociación de Comerciantes y Servicios de El Ejido valoramos muy positivamente este primer paso hacia un plan que puede marcar un antes y un después en el comercio local. Agradecemos el impulso institucional, así como el esfuerzo técnico de diagnóstico realizado.
Y sobre todo, animamos a todos nuestros socios y socias a participar activamente en las próximas fases. El éxito de este Plan dependerá del compromiso de todos.
Conclusión
El Plan Estratégico de Comercio de El Ejido es una gran oportunidad para mejorar el presente y garantizar el futuro del comercio de cercanía. Contamos con un territorio con potencial, con profesionales valientes y con una ciudadanía que valora lo local. Ahora tenemos, además, una hoja de ruta común.
Desde la Asociación estaremos trabajando para que este Plan se haga realidad y para que cada comercio tenga voz, protagonismo y futuro en este nuevo modelo de ciudad comercial.