En marzo de 2025 nació una nueva entidad clave para el futuro del pequeño comercio andaluz: la Confederación Andaluza de Comercio (CAC). Su objetivo es claro: defender y representar a los comerciantes de toda Andalucía, unificando esfuerzos, dando visibilidad al sector y ayudando a afrontar los retos actuales con una voz fuerte, profesional y coordinada.
Desde la Asociación de Comerciantes y Servicios de El Ejido vemos con interés la posibilidad de integrarnos en una red autonómica que refuerce el comercio local y facilite el acceso a recursos, ayudas y políticas más justas para nuestros asociados.
¿Quién forma parte de la CAC?
La Confederación Andaluza de Comercio está compuesta por las principales asociaciones provinciales de Andalucía, entre ellas:
- Fedeco (Cádiz)
- Aprocom (Sevilla)
- Asempal (Almería)
- Comercio Huelva
- Málaga Comercio
Todas ellas han unido fuerzas para crear un órgano común de representación del comercio andaluz, liderado por Manuel Luna (presidente de Fedeco-Cádiz), con el respaldo de la Consejería de Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.
¿Por qué sería importante estar representados?
Hasta ahora, muchas decisiones que afectan directamente a nuestros comercios —como los festivos autorizados, ayudas a la digitalización, o normativas sobre grandes superficies— se tomaban sin una representación directa del pequeño comercio.
Con la creación de la CAC, los comercios de proximidad podemos ganar presencia en la toma de decisiones autonómicas, elevando nuestras necesidades reales: modernización, formación, digitalización, promoción del consumo local, mejoras en movilidad o incentivos para el relevo generacional.
¿Qué beneficios nos aportaría a los comercios de El Ejido?
Pertenecer a una red con estructura autonómica tiene ventajas prácticas y estratégicas. Estas son algunas de las más destacadas:
1. Mayor representación e influencia
La CAC es interlocutora directa ante la Junta de Andalucía, lo que significa que nuestras demandas —trasladadas desde El Ejido— podrían influir en planes de apoyo, campañas, normativas y presupuestos.
Esto ya ha tenido efecto en el VII Plan Integral de Fomento del Comercio Interior (2023-2026), que destina 93 millones de euros a apoyar al comercio tradicional, y en el diseño del Observatorio del Comercio Andaluz, que permitirá tomar decisiones basadas en datos reales del sector.
2. Acceso a más información, recursos y ayudas
A través de la CAC, podríamos acceder a:
- Información directa sobre subvenciones autonómicas y fondos europeos
- Asesoramiento y acompañamiento para solicitar ayudas
- Programas de formación y digitalización adaptados al comercio minorista
- Recursos compartidos: manuales, estudios, herramientas de marketing local
3. Protección ante nuevas amenazas
La CAC actúa también como defensora del comercio de cercanía frente a amenazas como:
- Ampliación de festivos para grandes superficies sin consenso
- Pérdida de visibilidad frente a marketplaces
- Apagones tecnológicos (como el sucedido en 2025, que dejó sin TPV a miles de comercios)
En ese caso concreto, la Confederación asesoró directamente a los negocios para reclamar indemnizaciones y cuantificar daños.
4. Colaboración entre comercios andaluces
Pertenecer a la CAC nos conectaría con otras asociaciones y comerciantes de Andalucía. Esto favorece el intercambio de buenas prácticas, la posibilidad de campañas regionales conjuntas, y la creación de redes profesionales para afrontar juntos retos como:
- El relevo generacional
- El desarrollo de tiendas híbridas (presencial + online)
- La mejora de la experiencia de compra local
5. Impulso a la imagen del comercio andaluz
Uno de los pilares de la CAC es reforzar la percepción del comercio de cercanía como parte esencial del desarrollo económico, social y cultural de nuestras ciudades y barrios.
Esto pasa por campañas autonómicas que fomenten el consumo local, ayuden a modernizar la imagen de nuestros negocios y generen confianza en los consumidores.
¿Qué papel puede tener nuestra asociación en todo esto?
Desde la Asociación de Comerciantes y Servicios de El Ejido, observamos con atención el desarrollo de esta Confederación. Entendemos que formar parte de una estructura autonómica puede ser una vía para amplificar nuestra voz y mejorar nuestras capacidades de acción colectiva.
Conclusión: mirar hacia adelante, unidos
El comercio local se enfrenta a grandes retos: pérdida de fidelización, competencia online, necesidad de digitalización y transformación de hábitos de consumo. Pero también tiene enormes fortalezas: cercanía, profesionalidad, calidad, y compromiso con la comunidad.
Pertenecer a redes más amplias como la CAC puede ser una vía estratégica para potenciar esas fortalezas, acceder a más recursos y estar mejor representados ante las decisiones que nos afectan.
Desde la Asociación, seguiremos trabajando para que cada comercio de El Ejido tenga más oportunidades de crecer, adaptarse y seguir siendo un pilar esencial de nuestra ciudad.
Y lo haremos siempre informando con transparencia, escuchando vuestras opiniones y pensando en el futuro del comercio local.